Reto Módulo 2
Mujeres que hicieron historia en Jerez de la Frontera (Cádiz)
Para esta actividad, he realizado primero una búsqueda por internet para conocer sobre la historia de aquellas mujeres que han tenido una relevancia histórica en mi ciudad, esto es en Jerez de la Frontera (Cádiz). Me ha parecido interesante encontrar, en el Diario de Jerez, una noticia en la que dice: “Jerezanas para la historia y para el recuerdo”. La noticia es del año 2021 y habla que desde el Ayuntamiento de Jerez y la Delegación de Igualdad, se ha creado la Agenda 2021 para homenajear a aquellas mujeres de Jerez ya fallecidas y que han significado algo importante para la ciudad. Entre ellas se encuentra, la gran conocida Lola Flores, pero habla también de otras mujeres de Jerez que destacaron en su época y que no son tan conocidas, pero que vencieron con determinación a la desigualdad para brillar con luz propia. Para ello, cada uno de los meses de esta Agenda, está dedicado a una jerezana destacada a lo largo de la historia. Me ha parecido interesante, que el mes de febrero, está dedicado a María Luisa Cobos, así que he querido indagar más sobre ella para conocer su historia.
María Luisa Cobos, fue una sindicalista y pionera del feminismo, nacida el 30 de septiembre de 1909 en Jerez de la Frontera. Nació como Ignacia, pero no le gustaba su nombre y eso le salvó la vida, porque cuando los falangistas fueron a buscarla dijo que era su hermana. Su militancia en la CNT fue muy activa en 1933 y 1934 y participó en los conocidos sucesos de Casas Viejas (consistieron en un intento de levantamiento campesino contra el Cuartel de la Guardia Civil en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española), participó también en unos incidentes provocados por un desahucio y en la huelga general de Jerez en septiembre de 1934, lo que la llevó al destierro a la capital de la provincia.
Sin embargo, por lo que más destacó María Luisa Cobos, fue su
empeño en dar valor al papel de las mujeres en la lucha revolucionaria desde
una perspectiva feminista. Formó un sindicato exclusivo de mujeres, en abril de
1936, el Sindicato Emancipación Femenina. Lamentablemente la guerra conllevó la
represión de un gran número de sus componentes. María Luisa Cobos se vio sometida
a varias detenciones intermitentes, hasta que la condenaron a varios años de prisión y finalmente vivió en Jerez hasta su muerte en 1973.
Hoy día, María Luisa Cobos tiene una calle en Jerez, que
recordará siempre a esta mujer luchadora del movimiento social y de las
mujeres trabajadoras.
He querido hablar de ella en esta actividad, ya que siendo de mi ciudad, no la conocía y considero que ha jugado un papel muy importante en la historia de Jerez. Ha sido una mujer valiente que ha luchado contra viento y marea para defender los derechos de las mujeres a pesar de las dificultades de la época.
Os dejo una
cita textual de ella, que dedica a las mujeres:
“Nunca fuimos libres para vivir felices, cada una en su ambiente. Nunca dimos opinión en nada ni para nada. Nunca pudimos ni salir solas de casa a pasear; la mujer se consideró siempre como una cosa. Ya es hora que esto termine. Es preciso recuperemos lo que por derecho propio nos pertenece. No más ligaduras” A las Mujeres, de Mª Luisa Cobos.
https://www.diariodejerez.es/jerez/Jerezanas-historia-recuerdo_0_1519348282.html
Comentarios
Publicar un comentario