Reto 2
¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?
Para esta actividad he elegido a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, en concreto vamos a analizar el programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje llamado "RECAPACICLA ".
El objetivo de dicho programa es
fomentar la educación ambiental en todos los ámbitos de la sociedad andaluza
(educación primaria, secundaria, mayores y comunidad universitaria). Este
programa está desarrollado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente
y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios
y Provincias (FAMP), las entidades sin ánimo de lucro: Ecoembes y Ecovidrio y las universidades públicas andaluzas.
En este caso los ODS que están presentes son:
·
ODS 12
Producción y consumo responsable
·
ODS 4
Educación de calidad
En cuanto al ODS 12 se
pretende concienciar en el uso del reciclaje; impulsar la transición de la
economía andaluza hacia un modelo más circular, donde los residuos se
convierten en recursos; el aprovechamiento de materiales secundarios y el
ecodiseño.
En cuanto al ODS 4 se
instrumentaliza a través de la formación de futuros emprendedores en la materia
y también supone una oportunidad para la investigación, el desarrollo
tecnológico y la innovación. Para ello, a través de las entidades
intervinientes (públicas y privadas) se crea un Grupo de Trabajo que permite la
colaboración en el diseño y realización de acciones de formación y
sensibilización para el fomento de la recogida selectiva y el reciclaje de
residuos en Andalucía.
En el ámbito de las
universidades, el programa se centra en acciones formativas orientadas a
mejorar las competencias en materia ambiental de los jóvenes, a través de formación
online y presencial.
El propósito de esta colaboración es concienciar a la sociedad
andaluza en el uso de un modelo de producción y consumo responsable y
sostenible, el cual implica compartir, reutilizar y reciclar los materiales y productos
que tenemos. La educación juega un papel muy importante, ya que para alcanzar
el objetivo marcado es necesario llevar a cabo programas de sensibilización
para lograr esa transformación en los distintos niveles educativos.
En cuanto a los principios de actuación de la “alianza”,
considero el principio de colaboración
como requisito fundamental para lograr su sostenibilidad en el tiempo, mediante
la participación e implicación del gobierno autonómico, entidades locales, entidades
privadas, sociedad civil y las universidades públicas andaluzas.
Como conclusión, gracias a este tipo de alianzas podremos llegar más
lejos que si lo hacemos de manera independiente. Si aunamos todos nuestros esfuerzos
conseguiremos el objetivo común: crear un medio ambiente adecuado y sostenible
que nos permita una mejor calidad de vida.
Fuente extraída de: Comienza una nueva edición de RECAPACICLA, el programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje – Oficina para la Sostenibilidad
Comentarios
Publicar un comentario